sábado, 24 de diciembre de 2022

El bello estado de Querétaro

El bello estado de Querétaro, da cabida a lugares de memoria y tradiciones vivas de la cultura otomí-chichimeca que forman parte del listado del Patrimonio Cultural de la Humanidad: 


La Zona de Monumentos Históricos de Santiago de Querétaro, nombrada así por un decreto federal de 1986, las Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda y las Capillas Otomíes. 


Un Patrimonio Cultural Inmaterial también nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: La Sierra Gorda de Querétaro. 


Finalmente, una hermosa representación del barroco, son las cinco misiones franciscanas: Jalpan, Tancoyol, Concá, Landa y Tilaco, construidas entre 1751 y 1762, con la dirección de Fray Junípero Serra.

También alberga los siguientes Pueblos Mágicos nombrados así por su valor cultural, económico, turístico e histórico:

San Sebastián Bernal: A tan solo unos 40 minutos del Estado de Querétaro, se encuentra uno de los tres monolitos más grandes del mundo; su belleza y su gran imagen impactan desde muy lejos. San Sebastián Bernal, es más conocido como Peña de Bernal, nombre que se le ha asignado por la Peña que tiene una altura de 288 metros, en una altitud de 2,515 metros sobre el nivel del mar.

Además del gran atractivo que representa el monolito, este Pueblo Mágico tiene mucho que ofrecer en el ámbito gastronómico, así que si piensas escalar la Peña, primero debes probar la comida que se prepara en el Mercado Municipal, o bien, la que se encuentra en las faldas del monolito.

El Museo de las Máscaras, se encuentra en el centro de Bernal sobre la Calle Independencia. Ahí encontrarás todas las máscaras del mundo, desde prehispánicas hasta las más actuales junto con las historias que hay detrás de cada máscara, incluso la fabricación de la primera que data del año 1987.

Podrás encontrar el Museo Nacional de Cine, dedicado al Cinefotógrafo Rosalío Solano Quintanar, (Chalío), que cuenta con sus premios más preciados, sus fotografías, objetos personales y hasta las cámaras que usaba en sus filmaciones.

Si vas a subir la Peña de Bernal, la recomendación para poder lograrlo es tener bastante condición, llevar al menos un litro de agua, zapatos cómodos (de preferencia deportivos) y mucha energía para poder llegar al límite. 

Como información adicional, es importante que sepas que no se puede llegar a la cima del monolito, pero si puedes escalarla por tu propia cuenta hasta un cierto punto.

Tequisquiapan: Se distingue por su hermoso cielo azul y la tranquilidad de su gente, por sus calles angostas y coloridas y por su gran espacio para volar en globo. Este tradicional pueblo invita al paseo, a la relajación y al deleite de su gastronomía.

Visita el centro, en donde encontrarás calles coloridas, jardines que llenan de vida las plazas y atardeceres que enamoran. 

Recorre el mercado de artesanías que se encuentra en el centro de este Pueblo Mágico, ahí mismo, puedes encontrar comida como barbacoa, carnero, mole queretano y más.

También puedes visitar el Balneario Termas del Rey que se encuentra ubicado sobre la carretera Ezequiel Montes, este balneario ofrece chapoteadores, toboganes, albercas, áreas verdes, asadores, juegos infantiles y palapas para toda la familia.

Esta es tu oportunidad de tocar el cielo y observar desde otra perspectiva los paisajes de la región. Podrás vivir la mágica experiencia de volar en globo, que te aseguro vas a recordar por siempre, pues no todos los días puedes hacerlo sobre un lugar tan bello como Tequisquiapan.

Cadereyta de Montes: Nombrado Pueblo Mágico desde el 2011, Cadereyta es uno de los lugares de Querétaro con clima semidesértico, así que si piensas viajar para conocer este Pueblo Mágico, es recomendable usar ropa fresca. 

En Cadereyta encontrarás uno de los viveros más importantes en América Latina, La Quinta Schmol, un jardín botánico con más de 4 mil tipos de cactásceas.

También podrás visitar la Finca Sala Vivé by Freixenet, uno de los viñedos más importantes de Querétaro, en donde encontrarás vinos completamente mexicanos, y podrás conocer su singular cava de 25 metros de profundidad y te explicarán todo el proceso que lleva la uva, hasta convertirla en una botella de vino.

Pasa una noche memorable en uno de las haciendas más reconocidas de Cadereyta, la Hacienda Tovares. Construida durante el siglo XVII, esta hacienda cuenta con diferentes actividades, en las que destacan el ciclismo, yoga, kayak, así mismo, puedes hacer recorridos por toda la hacienda en caballo o carruaje.

A solo 2 Km de la comunidad Maconí en Cadereyta, se encuentra una caída de agua de unos 75 metros de altura. La Cascada de Velo de Novia, es una de las cascadas que podrás encontrar en este Pueblo Mágico.

San Joaquín: Es reconocido por su Concurso Nacional de Baile de Huapango, el cual se efectúa en abril todos los años, en donde cientos de parejas que se preparan para brindar un hermoso baile tradicional. 

San Joaquín cuenta con sitios arqueológicos que guardan grandes historias y Grutas con impresionantes estalactitas y estalagmitas.

A 3 Km. del centro de San Joaquín, en la parte superior de dos cerros se encuentra la Zona Arqueológica Ranas, con una vista privilegiada. puedes hace un recorrido y conocer sus estructuras ceremoniales, conformada por sus tres juegos de pelota que se encuentran alineados sobre un eje central.

A 10 minutos de la cabecera de San Joaquín, se encuentra el mirador más alto del estado, con una altitud aproximado de 2,860 metros sobre el nivel del mar. 

El Mirador de San Antonio, es el sitio ideal para una vista panorámica de todo el Pueblo Mágico de San Joaquín.

Una parada obligada, es sin duda la Gruta de los Herrera, un lugar que muestra la grandeza de la naturaleza con estalactitas y estalagmitas, formadas desde hace más de 100 millones de años.

Jalpan de Serra: Fue declarado Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo Federal en el año 2010, por la clara belleza colonial en contraste con la abundante vegetación de la Sierra Gorda que la rodea. 

Al momento de visitar este hermoso Pueblo Mágico, no dejes de recorrer su jardín principal y de conocer la Misión de Santiago de Jalpan, así como el Museo Histórico de la Sierra Gorda y su presa, ideal para la pesca deportiva.

En el centro de Jalpan de Serra, se encuentra la primera Misión Franciscana, la Misión de Santiago de Jalpan, que fue construida entre el 1751 y 1758 por Fray Junípero Serra. Esta es una iglesia con una impresionante fachada en cantera, con decoraciones florales que resaltan sus esculturas de santos y símbolos religiosos, mostrando las figuras de Santo Domingo y San Francisco.

La Presa de Jalpan, es reconocida porque ahí desembocan los ríos Jalpan y Escanela, que bajan desde lo más alto de Pinal de Amoles. Está rodeada por una gran vegetación y el es hábitat natural de un gran número de especies silvestres, especialmente de aves. Es ideal para practicar pesca deportiva y para hacer un recorrido en lancha o rodearla en bicicleta de montaña.

 

Amealco de Bonfil: Amealco es una población fundada desde 1538, en el siglo diecisiete, la Villa de Amealco estaba sujeta a la jurisdicción de San Jerónimo Aculco; en el edificio donde actualmente ocupa la presidencia municipal es del siglo dieciocho y originalmente era una casa habitación, construida principalmente con muros de piedra, a un costado de dicho edificio aún se puede observar la casa cural de la parroquia del siglo dieciséis conservándose únicamente un tapanco de viguería y madera original.

 

La palabra Amealco es una voz náhuatl, Ameyalco o Amellayi, fuente o manantial, y Co, igual a en. Es decir “en el manantial”. Este significado ha sido interpretado en otro sentido hasta derivar en el de "lugar donde brota el agua de las rocas". 


Desde 1985, por acuerdo del Congreso del Estado, el municipio lleva agregado el nombre de Bonfil, como homenaje a Alfredo Bonfil, quien fue un líder campesino a nivel nacional y Ministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería.

No hay comentarios:

Publicar un comentario