miércoles, 5 de julio de 2023

Se movilizan más de 4mil millones de pasajeros aéreos en el mundo

El número de pasajeros aéreos mundiales superó los 4,000 millones de personas en 2017, según datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Además, las ciudades conectadas también lográron un nuevo nivel récord con más de 20,000 ciudades que recibieron servicios regulares en el mismo año.

Por su parte, el consejero delegado de la IATA, Alexandre de Juniac, ha explicado que “en el año 2000, un ciudadano medio volaba solo una vez cada 43 meses. En 2017, la cifra ascendió a una vez cada 22 meses. Volar es más accesible que nunca. Las personas pueden explorar nuevas oportunidades de trabajo en todo el mundo”.

Por regiones, las aerolíneas de Asia-Pacífico volvieron a liderar el ranking mundial de pasajeros aéreos. El ranking por regiones lo encabeza la zona de Asia- Pacífico con una cuota de mercado del 36.3%, es decir, 1,500 millones de pasajeros, lo que supone un 10.6% más en comparación con 2016.

Por otro lado, el Grupo Lufthansa atendió a cerca de 13.8 millones de pasajeros totales en agosto de 2017, lo que representa un incremento de 10% en comparación con el mismo mes de 2016.

Las compañías aéreas esperan transportar 4,350 millones de pasajeros en el mundo este año; la cifra se acerca al récord de 4,540 millones en 2019 previo a la pandemia del covid-19, anunció este lunes su principal asociación internacional IATA en Estambul.

Dicha reanudación del tráfico es impulsada por la reapertura de China. De hecho, significará el regreso a las ganancias para las aerolíneas, que obtendrían beneficios por 9,800 millones de dólares (mdd). Esto quiere decir que recibirán el doble de lo que proyectaba hasta el momento IATA.

Además, las compañías redujeron a la mitad su estimación de pérdidas para 2022, a 3,600 mdd. Estas serán las primeras ganancias de las compañías aéreas tras la pandemia

La facturación global de los transportistas aéreos se situará en torno a los 803,000 mdd, cerca de los 838,000 millones de 2019, según la IATA; la asociación revisó al alza sus anteriores previsiones de diciembre (779.000 millones).

Aunque el margen operativo de la industria seguirá siendo bajo este año, a 1.2% según IATA, estos beneficios, los primeros desde el inicio de la pandemia, marcan una mejora espectacular en relación a los 42,000 mdd de pérdidas en 2021 y de 2020 (137,700 mdd).

No obstante, todas las zonas geográficas no registrarán beneficios este año, advirtió la asociación. Las empresas norteamericanas, europeas y de Oriente Medio avanzarán en positivo, con 11,500 mdd, 5,100 mdd y 2,000 mdd respectivamente.

Sin embargo, las compañías de Asia-Pacífico (-6,900 mdd), América Latina (-1.400 mdd) y África (-500 mdd seguirán siendo deficitarias este año.

«Los desempeños financieros de las compañías aéreas son mejores de lo esperado. La rentabilidad más fuerte está impulsada por varios hechos positivos: China levantó las restricciones relacionadas con el covid-19 antes de lo previsto. Las ganancias del flete siguen siendo superiores a antes de la pandemia, aunque no es el caso a nivel de volúmenes. Y los costos empiezan a suavizarse. Los precios del queroseno, que siguen elevados, se contrajeron durante el primer semestre», apuntó Willie Walsh, el director general de la IATA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario