jueves, 4 de mayo de 2023

Increíbles pueblos fantasmas para visitar 7 de 8


¿Te gusta la historia y la intriga? Imagina caminar por las calles vacías de un pueblo que alguna vez estuvo lleno de vida, ahora silencioso y desolado. Los pueblos fantasmas son destinos intrigantes que ofrecen una visión única del abandono humano y la naturaleza en constante cambio de las comunidades.

 

A veces, la naturaleza reclama lo que una vez fue suyo. Los pueblos fantasmas son un ejemplo de cómo la civilización puede quedar en ruinas, con edificios cubiertos de vegetación y calles que han sido reclamadas por la naturaleza. Estos lugares abandonados son una muestra del paso del tiempo.

 

Los pueblos fantasmas pueden ofrecer una fascinante ventana al pasado, con edificios desgastados y calles vacías que cuentan la historia de una comunidad que alguna vez estuvo llena de actividad. Estos lugares abandonados son un tesoro para los amantes de la historia y la exploración urbana. Muchos de ellos tienen una atmósfera única, con una sensación de decadencia y abandono que evoca preguntas sobre la vida que alguna vez existió allí.

 

Algunos pueblos fantasmas son conocidos por su arquitectura y diseño, que reflejan la época en la que fueron construidos, mientras que otros muestran signos de la erosión del tiempo y la naturaleza que los ha reclamado lentamente. A menudo, estos lugares también están envueltos en leyendas locales y cuentos de fantasmas, lo que agrega un elemento adicional de misterio y fascinación a su historia.

Pyramiden, Svalbard Noruega: Pyramiden es un asentamiento ruso abandonado y una comunidad minera de carbón en el archipiélago de Svaldbard, Noruega. La ciudad fue fundada por Suecia, pero luego se vendió a Rusia. En 1998 fue abandonado por los rusos. Rusia quiere reabrir la ciudad, pero esta vez solo para fines turísticos, por lo que los edificios se están actualizando. 

No hay restricciones para visitar la ciudad, a la que se puede acceder en barco o en moto de nieve. Hay visitas guiadas disponibles (incluso en inglés). La forma más fácil de llegar es a través de Longyearbyen, la capital de Svalbard ubicada a unos 50 km. Es atendido por vuelos hacia/desde Tromso durante todo el año y Olso durante el verano. Para llegar a Tromso, ubicado al norte del Círculo Ártico, debes pasar por Oslo (o Estocolmo, durante el verano).


No hay comentarios:

Publicar un comentario