domingo, 7 de mayo de 2023

Como funcionan el Duty Free y la Aduana en México

Si viajas al extranjero por unas vacaciones pronto, podrás disfrutar de la diversión y la emoción de pasar por la Aduana de camino a casa. Echemos un vistazo a algunas de las reglas sobre aranceles y declaraciones, y veamos qué pasa con la tienda libre de impuestos.


¿Qué se supone que debo declarar a los funcionarios de aduanas?: Como regla general, se supone que debes declarar todo lo que traes de tu viaje que no llevaste contigo. Todo lo que hayas comprado en el extranjero debe declararse.


¿Cuántas cosas puedo traer libre de impuestos?: Si has estado fuera del país, generalmente puedes traer hasta US$500.00 en mercancías para uso personal o para regalar. 


Las mercancías que están incluidas en tu maleta pueden ser nuevas o usadas.


Qué incluye el equipaje personal, y que está permitido introducir:

Bienes de uso personal, tales como, ropa, calzado y productos de aseo y belleza, siempre que sean acordes a la duración del viaje, incluidos un ajuar de novia; artículos para bebés tales como silla, cuna portátil, carriola, andadera, entre otros, incluyendo sus accesorios.


Dos cámaras fotográficas o de videograbación, material fotográfico; tres equipos portátiles de telefonía celular o de otras redes inalámbricas; un equipo de posicionamiento global (GPS); una agenda electrónica; un equipo de cómputo portátil de los denominados laptop, tablet, omnibook o similar; una copiadora o impresora portátiles; un quemador y un proyector portátil, con sus accesorios. 


Libros, revistas y documentos impresos.


Dos equipos deportivos personales, cuatro cañas de pesca, tres deslizadores con o sin vela y sus accesorios, trofeos o reconocimientos, siempre que puedan ser transportados común y normalmente por el pasajero.


Un juego de herramientas de mano incluyendo su estuche que podrá comprender un taladro, pinzas, llaves, dados, desarmadores, cables de corriente, entre otros.


Una tienda de campaña y artículos para campamento.


Dos instrumentos musicales y sus accesorios.


Unos binoculares y un telescopio.


Cinco discos láser, diez discos DVD, treinta discos compactos (CD´s), tres paquetes de software y cinco dispositivos de almacenamiento para cualquier equipo electrónico.


Cinco juguetes, incluyendo de colección y una consola de videojuegos, así como cinco videojuegos.


Velices, petacas, baúles y maletas, cualquier otro artículo necesario para el traslado del equipaje.


Para adultos mayores, y personas con discapacidad, los artículos que por sus características suplan o disminuyan sus limitaciones, tales como andaderas, sillas de ruedas, muletas, bastones, entre otros.


Un aparato para medir presión arterial, uno para medir glucosa o mixto y sus reactivos, así como medicamentos de uso personal.


Tratándose de sustancias psicotrópicas deberá mostrarse la receta médica correspondiente.


Tratándose de pasajeros mayores de 18 años, un máximo de diez cajetillas de cigarros, veinticinco puros o doscientos gramos de tabaco; hasta tres litros de bebidas alcohólicas y seis litros de vino.


Un aparato portátil, para el grabado o reproducción de sonido o mixto; o dos de grabación o reproducción de imagen y sonido digital y un reproductor portátil de DVD, así como un juego de bocinas portátiles y sus accesorios.


¡Espera, compré esto en la tienda libre de impuestos! No tengo que pagar impuestos sobre eso, ¿verdad?

"Libre de impuestos" es un término complicado. No tienes que pagar los aranceles del país donde compraste originalmente el artículo, por lo que los precios a menudo son baratos en comparación con los que encontrarías en una tienda normal, por los tipos de artículos que las tiendas libres de impuestos tienen, como licores, cigarrillos y perfumes, de lo contrario tendrían altos impuestos especiales que elevarían sus precios. 


Sin embargo, tendrás que declarar tus compras una vez que regreses a casa y pagar impuestos sobre ellos si caen fuera de tu exención.


Mercancías que pagan impuestos:

Si los artículos son distintos a los de tu equipaje y tu franquicia y tienen un valor que no supera los 3 mil dólares o 4 mil dólares americanos cuando se incluya equipo de cómputo, debes pagar 16% del valor total. 


Si viajas en autobús, el conductor deberá dirigirse al punto de revisión designado en la frontera, donde deberás descender con tus pertenencias y equipaje, así como llenar el formato: 


“Declaración de Aduana para Pasajeros Procedentes del Extranjero”, para presentarlo al personal de la Aduana y presionar el semáforo fiscal.


Si viajas en tu vehículo selecciona el carril por el cual te internarás a México, de acuerdo a los siguientes letreros: “Autodeclaración” o “Nada que declarar”.


Si sabes que excedes el límite de tu franquicia, accede al área “autodeclaración” para realizar el pago de los impuestos correspondientes. En caso de tener dudas sobre los permisos, autorizaciones o restricciones a la mercancía que transportas, acércate con un funcionario de Aduanas, él podrá apoyarte. 


Si llegas por avión o barco deberás llenar el formato “Declaración de Aduanas para Pasajeros Procedentes del Extranjero” para presentarlo al personal de la Aduana, con excepción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y también la Terminal 4 del Aeropuerto de Cancún.


¿Puedo ingresar a México con mi mascota?

Podrás introducir, sin el pago de impuestos, hasta 3 mascotas o animales de compañía que traigas contigo, entendiéndose por estos: gatos, perros, canarios, hámsteres, cuyos, periquitos australianos, ninfas, hurones, pericos, tortugas, aves silvestres de tamaño pequeño (excepto rapaces). 


Infórmate sobre todos los requisitos para ingresar a México con tu mascota (perros y gatos) en la página: https://www.gob.mx/senasica/documentos/si-viajas-con-tu-perro-o-gato-125894


Para ingresarlas a México deberás:

Presentar un certificado de salud expedido por un médico veterinario particular o uno de la autoridad competente del país de procedencia. El certificado de buena salud debe tener como máximo 15 días de haberse expedido, debes presentar original y copia.


Presentar documentación que avale únicamente la aplicación de la vacuna antirrábica y tratamiento contra parásitos internos y externos, el personal de (SENASICA) previa  valoración podrá certificar el buen estado de salud de la mascota.


No colocar comida en el contenedor de tu mascota. Sólo trae la ración de alimento para el día del viaje, en un recipiente con tapa o bolsa de plástico.


Si compraste productos de origen animal elaborados consulta:

https://www.gob.mx/viajasinplagas/articulos/informate-antes-de-viajar


A tu ingreso a México:

Si transportas otras especies de animales de compañía, deberás consultar:

https://www.gob.mx/viajasinplagas/articulos/animales-de-compania-146448 y cumplir con los requisitos señalados, así como cubrir el costo del certificado zoosanitario para su
importación.


Si la especie animal no se encuentra en el módulo de consulta de requisitos zoosanitarios para la importación o si está en tratamiento médico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario