Chiapas está ubicado en la región suroeste del país, limitando al norte con Tabasco, al este con Guatemala, al sur con el océano Pacífico, al oeste con Oaxaca y al noroeste con Veracruz. Con 5’217,908 habitantes en 2015 es el sexto estado más poblado, cuenta con cuatro Pueblos Mágicos dentro de su territorio:
Chiapa de Corzo: La construcción más representativa de este lugar es la fuente La Pila, una combinación de estilo barroco y mudéjar, única en su tipo en toda Iberoamérica.
También es representativo el templo de Santo Domingo con el edificio conventual anexo. Festiva y orgullosa, es sede de una de las fiestas más coloridas de México: la Fiesta Grande de Enero con su “Danza de los Parachicos”, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Es reconocida por su exquisita gastronomía, con platillos como el cochito horneado y sus dulces típicos, así como por la belleza artesanal manifiesta en la laca, talla en madera y bordados, como los que se aprecian en los trajes regionales de Chiapaneca y Parachico.
Es punto de embarque para el recorrido por el río Grijalva dentro del Cañón del Sumidero. Posee lugares históricos de gran importancia, museos y un bello embarcadero.
San Cristóbal de Las Casas: Ciudad Real de Chiapas, joya de los Altos San Cristobal, se fundó en 1528 y ha tenido más de 10 nombres, a lo largo de su historia.
La entejada ciudad de San Cristóbal de Las Casas evoca una imagen tradicional e histórica en un ambiente único de pluralidad cultural donde se produce un encuentro de lenguas y estilos.
Localizado en las montañas de los Altos de Chiapas, la magia de este pueblo se descubre al recorrer las calles pletóricas de la cultura viva que se manifiesta en sus barrios y fiestas, así como en textiles, objetos de metalistería, juguetes populares y joyería.
La Catedral de San Cristóbal, es una visita obligada al viajar a Chiapas. En sus plazas es notorio el intercambio cultural en las construcciones, artesanías y gastronomía y es recomendable probar los tamales de chipilín y azafrán con un atole de granillo. Sus construcciones coloniales prevalecen, rodeadas de bosques y neblina.
Comitán de Domínguez: Cuna de la Independencia de Chiapas y de Centroamérica, el antiguo poblado fue fundado en una Ciénega por un grupo de indígenas tzetzales; para después ser trasladado, en 1556, por Diego Tinoco a la ubicación actual.
Hasta que en 1915, se le agregó el Domínguez, en honor a Belisario Domínguez, héroe civil originario de esta tierra, al igual que la escritora Rosario Castellanos.
Los llanos que rodean Comitán son una región de maravillas donde se encuentra el Parque Nacional Lagunas de Montebello, los sitios arqueológicos de Tenam Puente y Chinkultic y el Parador Santa María.
Si te gusta practicar el buceo no puedes perderte los Lagos de Colón o el cenote Chukumaltik. Su centro histórico reúne templos coloniales y del siglo XIX, casonas tradicionales, museos y centros culturales.
Lugar ideal para caminar por el Centro Histórico, repleto de muestras de la cultura tradicional comiteca y disfrutar observando de los paisajes naturales que lo rodean.
Palenque: Fue fundado en 1567, por Fray Pedro Lorenzo de la Nada, quien en 1573 obsequió a la comunidad de Palenque tres campanas, como símbolo de la fundación de su pueblo.
En esta ciudad se encuentra el Parque Nacional de Palenque, Patrimonio Cultural de la Humanidad, aloja importantes manifestaciones de la cultura maya, una pequeña plaza central de ambiente agradable y un mercado de artesanías, donde puede adquirir joyería y textiles chiapanecos.
Resguarda una espectacular zona arqueológica maya rodeada de abundante selva y hermosas cascadas. Se trata de una de las ciudades arqueológicas más interesantes de México, conocerla es descubrir el alma del mundo maya; es entender mitos, rituales, creencias y admirar la arquitectura majestuosa de nuestros antepasados.
Muy cercano a este Pueblo, se encuentra un sitio arqueológico; enclavado en el corazón de una selva de clima tropical. Es considerado uno de los centros ceremoniales más importantes, ya que en él se han encontrado grandes vestigios mayas, como un sarcófago del Rey Pakal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario