lunes, 31 de octubre de 2022

Día de Muertos


Día de muertos es una de las tradiciones más representativas de México. Se celebra 1 y 2 de noviembre en conmemoración a las personas que han fallecido. Aunque la temática puede parecer triste, el día de muertos pasa a ser una fiesta de gran color.


La importante diferencia entre el Día de Muertos y Halloween.

 

DÍA DE MUERTOS

El origen de la celebración data de la época prehispánica. En aquel entonces se llevaban a cabo una serie de ritos en memoria de los difuntos. Los españoles conmemoraban las fiestas religiosas de todos los santos y los fieles difuntos, los días 1 y 2 de noviembre.

 

Lugares:

Fiestas similares se celebran en países como: Guatemala, Ecuador, Honduras, Venezuela, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Estados Unidos (por parte de las familias latinas), Camboya y Japón.

 

Características:

Según la tradición, los difuntos visitan a sus seres queridos por lo que se coloca un altar de muertos con: alimentos y bebidas favoritas el difunto, una fotografía del fallecido, velas, agua, sal, pan de muerto, calaveritas de azúcar y flores.

 

HALLOWEEN

Es una costumbre que tiene más de tres mil años. Esta celebración tiene su origen en la fiesta llamada samhain, la cual era realizada por los antiguos celtas al final del mes de octubre, para celebrar “el término de la cosecha”. Los celtas son de los pueblos más antiguos que habitaron el continente europeo.  Los celtas creían que esa noche los espíritus de los muertos visitaban la Tierra, por lo que dejaban comida fuera de sus casas y encendían velas para guiar a las almas a su descanso.

 

Lugares:

De Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia migraron los celtas a Estados Unidos y ahí se popularizó alrededor de 1846. Con el auge del cristianismo la fiesta pagana se transformó en el Día de todos los santos.  En inglés “All Hallow´s Eve” de ahí la expresión “Halloween”.

 

Características:

Dulces: En las casas se dan golosinas imitando la costumbre celta de dejar comida para las almas que visitaban la Tierra.

Calabazas con luces: Según la creencia, servían como lámpara para ahuyentar a los malos espíritus.

Disfraces: Esta costumbre se remonta a la Europa medieval, en la cual la gente usaba máscaras con las que pretendía alejar a los malos espíritus y a las brujas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario