Aguascalientes – Por las aguas termales que existen en la región.
Baja California – Proveniente del latín y significa “horno caliente”.
Campeche – Proveniente del maya Kaan, serpiente, y Peech, garrapata, Kaan Peech, “lugar de serpientes y garrapatas”.
Chiapas – Proveniente de Chiapan, “En el río de la chía”.
Chihuahua – Proveniente del Náhuatl Xicahua, “lugar seco y arenoso”.
Coahuila – Proveniente del Náhuatl Coatl, serpiente y Huila, Volar, “víbora que vuela”.
Colima – Proveniente de Náhuatl Coliman, “lugar conquistado por nuestros abuelos”,
Durango – Debe su nombre a la ciudad homónima española, que a su vez proviene del vasco y significa “más allá del agua”.
Guanajuato – Proveniente del purépecha Kuanasi, rana y Mata, cerro, Kuanasïuatu, “lugar en el cerro de las ranas”.
Guerrero – En honor al ex presidente de la República y caudillo de la independencia, “Vicente Guerrero”.
Hidalgo – En honor y reconocimiento a Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mondarte Villaseñor. el padre de la patria “Miguel Hidalgo y Costilla”.
Jalisco – Proveniente del Náhuatl, Xal, arena e Ixco, frente a la arena, Xalixco, “superficie de la arena”.
México – proveniente de las palabras del náhuatl: Metztli, Luna, Xictli, Ombligo y Co, lugar, Metztli Xictli Co, “lugar en el ombligo de la luna”.
Morelos – En honor al caudillo de la independencia, “José María Morelos y Pavón”.
Nayarit – En honor al rey del pueblo Cora quien enfrentó a los españoles, “Nayar, Naye o Nayarit”.
Nuevo León – En referencia al Reino de León en España, se le llamó originalmente el “Nuevo Reino de León”.
Oaxaca – Proveniente del Náhuatl Huaxyácac, “la cima de los jaguares”.
Puebla – Proveniente de un informe de Fray Toribio de Benavente relativo a la región, titulado “ensayo de la Puebla de los Ángeles”, y se refería a la población.
Querétaro – Proveniente del purépecha Crettaro, “lugar de peñas”.
Quintana Roo – En honor al héroe de la independencia, “Andrés Quintana Roo”.
San Luis Potosí – En honor a San Luis IX y a la mina del Cerro de San Pedro, en la ciudad boliviana de Potosí, “San Luis Potosí”.
Sinaloa – Proveniente de la lengua Cahita, Sina y Lóbola, “pitahaya redonda”
Sonora – Proveniente del Yaki, Xunuta, “lugar de maíz”.
Tabasco – Proveniente del Náhuatl, Tlahuasco, “lugar que tiene dueño”.
Tamaulipas – Proveniente del huasteco Tam y Holipo, “lugar de las cumbres”
Tlaxcala – Proveniente del Náhuatl Tlaxcalli, “lugar del pan de maíz”
Veracruz – Fue fundada por los españoles en un viernes santo, con el nombre de la Villa Rica de la Vera Cruz, “verdadera cruz”.
Yucatán – Proveniente del maya Yuk ak katán, “yo no te entiendo”.
Zacatecas – Proveniente del vocablo Zacatl, “lugar de zacate o pasto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario